La biodanza es una técnica creada en los años 60 por el chileno Rolando Toro, educador y posteriormente psicólogo. En su periodo como maestro siempre realizaba propuestas experimentales de educación artística, investigaba los dibujos de los niños –y también de enfermos mentales– y organizaba acciones en busca de la mejora de las condiciones de vida de los más pequeños.

Los beneficios de la biodanza

Rolando Toro siguió investigando y compartiendo experiencias con otros psicólogos –Carl Jung, Fritz Perls y René Spitz entre ellos–, y empezó a desarrollar un conjunto de ejercicios terapéuticos que llamó Sistema Biodanza.

La biodanza trabaja con cinco vivencias que van en sinergia:

  1. vitalidad: la alegría de vivir
  2. creatividad: la capacidad de expresión
  3. afectividad: la capacidad de socializar
  4. sexualidad: la capacidad de realizar las cosas con amor y placer
  5. trascendencia: la fusión cuerpo-mente

En las sesiones de biodanza combinamos, activamos y potenciamos esas vivencias, por eso se le llama la danza de la vida.

Sus beneficios son muchos:

  • Te da fuerza vital.
  • Te hace estar aquí y ahora.
  • Te recuerda que mente y cuerpo son uno.
  • Potencia tu sistema inmune.
  • Te ayuda a conseguir tus propios objetivos.
  • Te quita patrones que arrastras de tus padres o ancestros.
  • Te renueva por dentro y por fuera porque te devuelve la alegría de vivir, tu identidad.

Ábrete a una nueva experiencia, aqui en Interser (Guardamar)

biodanza1

En biodanza el movimiento es libre. El ejercicio se muestra y se dice para qué sirve; pero, luego, cada persona lo hace como lo siente en ese momento, con sus limitaciones.

Un ejercicio puede dar la impresión de ser aburrido, largo, cansado. En biodanza eso nos habla de un déficit, pero también de que cuando lo integres, te abrirás a un cambio en tu vida cotidiana. Cuando sientas el movimiento de este ejercicio de otra manera, te parecerá diferente, no tendrás palabras para expresar lo que te hace sentir, te encantará cada gesto, cada evolución.